viernes, 23 de mayo de 2008

Informe de la Asamblea Universitaria

Informe de la Asamblea de Reforma del Estatuto.

El pasado viernes 28/9 en la Ciudad de Mar del Plata, con la presencia de 314 sobre 388 asambleístas, se desarrolló la Asamblea Universitaria para la reforma del Estatuto. Si bien haremos una síntesis de lo tratado, dejando para esta semana un segundo informe específico sobre la docencia, la investigación y nuestras conclusiones del texto completo del Estatuto, en líneas generales podemos decir que se han aprobado la mayoría de las modificaciones propuestas y aprobadas por el Consejo Superior en su reunión Ordinaria del 30 de Agosto pasado.

1. Se modificó la enunciación sobre la Visión y Misión de la Universidad, incorporando entre otras cosas, el derecho al ingreso irrestricto y a la gratuidad de la enseñanza de grado. Respecto al ingreso irrestricto, se aclaró que seguirá dictándose el seminario preuniversitario, como prerrequisito para el ingreso a la UTN.

2. Referido a los posgrados, un consejero graduado perteneciente al MOGRAT junto con los consejeros estudiantiles por la mayoría de Rosario solicitaron que se incorporara la gratuidad de los posgrados, propuesta que no resultó aprobada.

3. Se incorporó al Rectorado como componente de la Universidad.

4. Se modificó que para ser nombrado Profesor Emérito, Consulto y Honorario se necesitará ¾ de los integrantes del Consejo Superior (hasta ahora debía ser aprobado por Unanimidad).

5. Juicio académico: se modificó el inciso f) que hasta ahora decía "condena grave por delito doloso" por "condena firme por delito doloso" (esta modificación se aprobó como causal de Juicio Académico tanto para los profesores como para los auxiliares). Se unificó el inciso b) y e) que dice ahora "falta de honestidad intelectual y de ética universitaria".

6. Gobierno de la Universidad : se modificó el nombre del Consejo Superior Universitario que pasará a llamarse Consejo Superior. Se agregó la Asamblea de Facultad Regional (consejo directivo más consejos departamentales: son quienes eligen al Decano) y que hasta ahora no figuraba en el Estatuto). Se cambia el nombre de Consejo Académico por Consejo Directivo.

-Asamblea Universitaria.
1. Se agrega la autoconvocatoria de la Asamblea Universitaria. Transcribimos el texto aprobado: "La Asamblea Universitaria es el órgano supremo del Gobierno de la Universidad. Se reúne convocada por el Rector o a solicitud de la mayoría absoluta del Consejo Superior, o a requerimiento de por lo menos UN TERCIO (1/3) de los miembros integrantes de la Asamblea Universitaria. En el último caso, el Rector la convocará dentro de los DIEZ (10) días y de no hacerlo el cuerpo queda facultado institucionalmente para autoconvocarse. Se expresará el objeto de la convocatoria en citaciones personales y públicas que deberán efectuarse con QUINCE (15) días de anticipación. La Asamblea Universitaria podrá tratar solamente los asuntos para cuya consideración haya sido convocada . En este punto apoyamos junto con otros consejeros que el requisito para la autoconvocatoria fuera de ¼ de los miembros de Asamblea, moción que resultó aprobada .
2. Se agrega que quien presida la Asamblea Universitaria (Rector, Vicerrector o en caso de ausencia de ambos decano más antiguo en el ejercicio de la función), elegirá al Secretario de la Asamblea. Hasta ahora el Secretario Académico era el Secretario natural de la Asamblea.
3. En caso de delegar la Asamblea Universitaria el gobierno de la Universidad, deberá especificar el plazo.
-Consejo Superior :
1. Se elimina el inciso i) en las funciones de Consejo Superior, que establecía la posibilidad de crear y suprimir facultades y unidades académicas, quedando dicha función reservada solamente a la Asamblea Universitaria.
2. Se aprobó que el Consejo Superior se reunirá al menos 6 veces al año, hasta ahora figuraba que debía reunirse por lo menos una vez al mes.
3. Las sesiones se desarrollarán en el Rectorado, o donde el Consejo Superior lo designe (hasta ahora figuraba que las sesiones tendrán lugar en forma rotativa, en las sedes de las Facultades Regionales).
4. Se especifica que ordena la sustanciación de sumario al Rector y Vicerrector ante denuncia fundada.
-Rector y Vicerrector

1. Se quita al Rector la exigencia de cinco años de antigüedad en la docencia universitaria
2. Se reglamentan condiciones idénticas a las del Rector para la de Vicerrector
3. Se elimina la segunda vuelta para la elección, por lo que la primera deberá conseguir 2/3 de los votos y en la segunda gana quien haya obtenido más votos
4. Reelección: Se incorpora luego de 2 períodos consecutivos en el cargo uno de inhabilitación para poder presentarse. Se establece que este período es el primer mandato.
5. Se estableció que es el Rector es que le fijará las funciones al Vicerrector

-Asamblea de Facultad (consejos de departamento más consejo académico)
1. Se incorpora al Estatuto. Se incorpora la autoconvocatoria en caso de incumplimiento del Decano. Pedimos que se igualara la solicitud de autoconvocatoria de Facultad al de la Asamblea Universitaria (1/4 de sus integrantes) propuesta que no fué aprobada. Se aprobó el siguiente texto: " La Asamblea de Facultad, constituida de acuerdo con el artículo 103º- se reúne convocada por el Decano o a solicitud de al menos la mitad más uno de los miembros del Consejo Directivo o a requerimiento de al menos la mitad más uno de los miembros que la integran. En este último caso, el Decano efectuará la convocatoria dentro de los DIEZ (10) días a partir de la toma de conocimiento. De no hacerlo, el cuerpo quedará facultado institucionalmente para auto convocarse. Se expresará el objeto de la convocatoria en citaciones personales y públicas que deberán efectuarse con QUINCE (15) días de anticipación. La Asamblea de Facultad deberá tratar solamente los asuntos para cuya consideración haya sido convocada.

-Consejo Directivo
1. Se determina que sesionará al menos 8 veces por año
2. Se anula la función de otorgar licencia a los miembros del cuerpo
3. Se anula la siguiente función: "conocer y entender en recursos de apelación ante Resolución de Decano y sanciones disciplinarias"

Decano
1. Se especifica que es el Consejo Directivo quien sustancia el sumario al Decano por razón fundada.
2. Se considera falta grave no reunir al Consejo Directivo
3. Se nombre o separa a los no-docentes de acuerdo al Convenio UTN-APUTN. En esta instancia solicitamos que se incorporara que fuera con aprobación del Consejo Directivo, como figura en el actual estatuto, votación que no resultó aprobada.
4. Dejamos constancia, pese a que no se votará, que debía unificarse el sistema de reelección de los Decanos y los Directores de Departamento al del Rector y Vicerrector (un reelección y esperar un período para volver a presentarse).

-Integración de los Cuerpos colegiados

1. Cambian los requisitos de los estudiantes para poder ser candidatos, con lo que ahora el requisito es tener un 25% de carrera aprobada y no menos de 10 materias (hasta ahora era 30% de la carrera y 12 materias)

-Padrones

1. No se aprobó la propuesta del Consejo Superior por la cual la publicación de los padrones lo determinaba el Consejo Superior en lugar de las Facultades, como así tampoco que la inscripción en los padrones caduque por actos reñidos con la ética universitaria.

-Régimen electoral
1. Se incorpora el apercibimiento por escrito en el legajo personal si no se concurre a votar. Dejamos, como lista de Consejo Superior, constancia de nuestro voto negativo.

-Disposiciones generales:

1. Se logró mantener, a partir de las sucesivas peticiones de la Consejera Académica de Regional Buenos Aires, Prof. Ana Codiani, del Ing. Oscar Sánchez, Consejero Superior No-docente y de Ernesto Díaz, Consejo Superior no-docente, que no podremos ser separados del cargo sin sumario previo.
Es de destacar el logro que significa para nuestro claustro que este texto se mantenga en el Estatuto y en la que hemos recibido la solidaridad del resto de los claustros para que así quedara aprobado.
3. Apoyamos y se logró que permanezca en la redacción, el Sistema de Becas para los estudiantes, propuesta que en el Consejo Superior aprobó se eliminara del estatuto.
4. Apoyamos y se logró que permanezca en la redacción, el Departamento de Graduados, propuesta que en el Consejo Superior aprobó se eliminara del estatuto.
5. Si bien no se votó en la Asamblea, dado que había sido resuelto en el Consejo Superior su no tratamiento, se mantuvo la actual composición de todos los órganos de gobierno. En este punto se manifestó el rechazo del claustro estudiantil (Federación Estudiantil-FUT, Franja Morada, Tecnológicos Autoconvocados-UTN Rosario).

Quedamos a su disposición para ampliar y/o aclarar algunas de las propuestas aprobadas en la Asamblea Universitaria
Ana Codiani
Consejera Directiva
Facultad Regional Buenos Aires

No hay comentarios: